Felicidad en Panamá 2025 - Photo by Andrea Piacquadio from Pexels: https://www.pexels.com/photo/woman-open-arms-while-closed-eyes-smiling-photo-712413/
CategoriesPress articles

 

Fuente: World Happiness Report 2025, Universidad de Oxford, Gallup y UN Sustainable Development Solutions Network. Consulta el informe completo en worldhappiness.report.

El World Happiness Report 2025 (WHR) ha sido publicado, ofreciendo nuevos datos sobre el bienestar global y la percepción de felicidad en diferentes países. Panamá se encuentra en el puesto 41 del ranking mundial, reflejando una ligera variación con respecto al informe de 2024. Este artículo explora el estado de la felicidad en Panamá, los factores que influyen en ella y cómo la tecnología y la ciencia pueden contribuir al bienestar de la región.

El WHR 2025 destaca que las personas son mucho más amables de lo que se piensa. Las investigaciones publicadas hoy, 20 de marzo, revelan que la creencia en la bondad de los demás está estrechamente ligada a la felicidad. La evidencia global, basada en experimentos de devolución de billeteras, demuestra que las tasas reales de devolución son aproximadamente el doble de lo que la gente espera, lo que sugiere que subestimamos el nivel de solidaridad en nuestras comunidades. Este hallazgo es particularmente notable en los países nórdicos, que no solo encabezan el ranking de las naciones más felices, sino que también destacan por las elevadas expectativas y resultados en la devolución de billeteras perdidas.

Además, el informe profundiza en cómo diversas prácticas sociales influyen en el bienestar: compartir comidas, mantener hogares con relaciones sólidas y contar con redes de apoyo son factores decisivos para una vida plena. Expertos como Lara B. Aknin, John F. Helliwell y Jan-Emmanuel De Neve enfatizan que la inversión en relaciones positivas y la confianza mutua son esenciales para mejorar la calidad de vida. Estas conclusiones no solo refuerzan la importancia de la benevolencia en la construcción de comunidades más cohesionadas, sino que también impulsan a repensar cómo las políticas públicas pueden fomentar la solidaridad y el bienestar en distintos contextos, incluyendo el panorama de felicidad en Panamá.icidad en Panamá 2025

Panamá en el Ranking Global de Felicidad 2025 Felicidad en Panamá 2025

  • Ranking general: Puesto 41.
  • Benevolencia y confianza:
    • Donaciones: Puesto 104.
    • Voluntariado: Puesto 62.
    • Ayuda a extraños: Puesto 75.
    • Devolución de billeteras por un vecino: Puesto 125.
    • Devolución de billeteras por un extraño: Puesto 115.
    • Devolución de billeteras por la policía: Puesto 106. Felicidad en Panamá 2025

Estos datos sugieren que Panamá mantiene una posición intermedia en felicidad, aunque la confianza en la comunidad y los actos de benevolencia aún tienen margen de mejora.

Factores Claves en la Felicidad de Panamá Felicidad en Panamá 2025

  1. Apoyo social: La comunidad y las relaciones interpersonales son esenciales para el bienestar.
  2. Bienestar económico: Aunque la economía panameña sigue creciendo, la desigualdad sigue siendo un reto para la felicidad.
  3. Acceso a la tecnología: La digitalización está transformando la percepción del bienestar y la conexión social.
  4. Salud y longevidad: La calidad del sistema de salud y los hábitos de vida impactan en la satisfacción.
  5. Percepción de corrupción: Un factor clave que influye en la confianza institucional y el bienestar social.

Relación entre Ciencia, Tecnología y Felicidad

 

En la era digital, es fundamental analizar cómo la tecnología impacta el bienestar humano; desde el uso de redes sociales hasta el avance de la inteligencia artificial, la digitalización influye en nuestra percepción de felicidad al moldear la forma en que interactuamos, consumimos información y nos conectamos, abriendo un campo de estudio y colaboración con mucho por descubrir. Para profundizar en este fascinante cruce entre tecnología y bienestar, te recomendamos explorar libros y charlas TED como:

Revista de investigación revisada por pares

  • Computers in Human Behavior publicada por Elsevier
    Explora cómo la tecnología digital influye en el comportamiento, las interacciones sociales y la cognición humana.Libros recomendados sobre tecnología y bienestar
  • Positive Computing: Technology for Wellbeing and Human Potential (Calvo & Peters, 2015): Explora cómo diseñar tecnología para mejorar el bienestar psicológico.
  • Human Information Interaction: An Ecological Approach to Information Behavior (Fidel, 2023): Analiza cómo la interacción con la información afecta la toma de decisiones y el bienestar.

TED Talks sobre Tecnología y Felicidad

  1. The Surprising Science of Happiness – Dan Gilbert
    Cómo nuestras expectativas afectan nuestra percepción de felicidad.
    Ver aquí
  2. How Technology Can Make Us Less Happy – Adam Alter
    Evaluación del impacto de la tecnología en el bienestar mental.
    Ver aquí
  3. The Hidden Influence of Social Networks on Happiness – Nicholas Christakis
    Influencia de las redes sociales en la felicidad.
    Ver aquí

How a Handful of Tech Companies Control Billions of Minds Every Day – Tristan Harris
Diseño tecnológico para mejorar el bienestar.
Ver aquí

Otros contenidos de TED sobre felicidad

 

  • How to Be a Better Human: The Science of Happiness with Laurie Santos

Explora la ciencia detrás de la felicidad y comparte estrategias para mejorar nuestro bienestar y comportamiento.
Escuchar podcast aquí

  • How to Increase Your Happiness

TED-Ed talk con estrategias prácticas, basadas en evidencia científica, para aumentar tus niveles de felicidad.
Ver animación aquí

Panamá destaca en América Latina 

Panamá sigue destacando en América Latina como uno de los países con altos niveles de felicidad, aunque la percepción de benevolencia y confianza en la comunidad presenta desafíos. La combinación de avances en tecnología y un enfoque en bienestar social puede contribuir a mejorar estos indicadores en el futuro.

También podría interesarte:

 

Copyright © 2024 INDICATIC AIP. Developed by BlueTide.

Ir al contenido