estancias académicas INDICATIC AIP 2026
CategoriesPress articles

¡Toma las riendas de tu futuro!

Programa de estancias académicas: Una Oportunidad de Investigación Internacional en STEM

El Summer Undergraduate Research Experience – International Program (SURE-iPro) es una iniciativa de estancias académicas que conecta a estudiantes latinoamericanos con instituciones de investigación de clase mundial.

En su edición 2026, el programa ofrecerá a ocho estudiantes panameños la experiencia de realizar investigación aplicada durante tres meses: Seis semanas en el Illinois Institute of Technology en Chicago, seguidas de seis semanas con INDICATIC AIP en Panamá.

Esta iniciativa cuenta con la participación de las principales universidades del país: UTP, UP, UDELAS, Universidad Latina y USMA, fortaleciendo el compromiso nacional con la formación de investigadores en áreas STEM.

Esta es una beca completa que elimina las barreras financieras para que te enfoques en lo que realmente importa: tu desarrollo como investigador.

Perfil de Candidatos

El programa está diseñado para estudiantes de Ingeniería, Tecnología o Ciencias que se encuentren cursando sus últimos dos años de carrera.

Requisitos académicos:

  • Índice acumulado o promedio mayor a 1.8 (se consideran más competitivos índices desde 2.0)
  • Certificación vigente de inglés con puntajes mínimos: TOEFL iBT >80, IELTS >6.5, Duolingo >115, o Versant UTP >58

Cobertura Financiera Integral

La beca INDICATIC AIP – SENACYT incluye:

  • Matrícula completa del programa SURE-iPro.
  • Alojamiento y alimentación durante la estancia en Chicago.
  • Pasajes aéreos internacionales.
  • Viáticos parciales para gastos personales.
  • Apoyo en trámites y costos de visa J1.
  • Seguro de salud.

Áreas de Investigación Disponibles

Los candidatos seleccionarán cuatro áreas de interés en orden de prioridad:

  1. Inteligencia Artificial, Ciberseguridad y Ciencia de Datos – Investigación en algoritmos de aprendizaje automático, seguridad informática avanzada y análisis de datos.
  2. Sostenibilidad – Proyectos enfocados en gestión del recurso hídrico, economía circular y optimización de cadenas de suministro sostenibles.
  3. Ciencia de Materiales y Manufactura Avanzada – Desarrollo de nuevos materiales y procesos de manufactura innovadores.
  4. Sistemas Autónomos y Robótica – Investigación en robótica móvil, sistemas inteligentes y automatización.

Proceso de Aplicación

Fecha límite: 31 de enero de 2026

La aplicación se realiza exclusivamente a través del formulario en línea. Todos los documentos deben consolidarse en un único archivo PDF en el siguiente orden:

  1. Currículum Vitae
  2. Carta Motivacional
  3. Créditos Académicos
  4. Carta de Recomendación
  5. Certificación de Inglés
  6. Copia de Cédula

Herramienta gratuita recomendada para combinar documentos: https://www.ilovepdf.com/

Calendario del Programa

Fase Internacional: 1 de junio – 10 de julio de 2026 (Illinois Tech, Chicago)
Fase Nacional: Seis semanas posteriores (INDICATIC AIP, Panamá)

Te animamos a tomar control de tu futuro. Esta es tu oportunidad de construir experiencia internacional en investigación mientras fortaleces el ecosistema científico de Panamá de la mano de INDICATIC AIP, SENACYT, IILINOIS TECH y las universidades participantes.

Aplica aquí: https://forms.gle/zE4dmLsf25damfhV8

Experiencias previas en Chicago

La pasantía internacional de 2024, enmarcada en el Programa IPRO y auspiciada por INDICATIC AIP, en colaboración con Education USA, SENACYT y la Dirección de Relaciones Internacionales de la Universidad Tecnológica de Panamá permitió a diez estudiantes panameños realizar una inmersión exitosa en Investigación Computacional e Inteligencia Artificial. Esta experiencia reflejó el alto nivel de preparación de los participantes en áreas tecnológicas de vanguardia.

INDICATIC facilita estancias académicas internacionales enriquecedoras. Illinois Tech ha documentado estas vivencias en un video testimonial que captura el crecimiento profesional, el desarrollo de nuevas habilidades y las conexiones internacionales de nuestros estudiantes. Te invitamos a conocer el valor de estas oportunidades en nuestras redes sociales o viendo el video completo.

Avances y conocimientos obtenidos durante la experiencia

Como fruto de sus experiencias en investigación internacional, los estudiantes de ingeniería Ana Deng, Juan Franco y Christopher Díaz produjeron un trabajo de impacto significativo: «Examining the Quality of General Purpose AI based Recommendation System for Over-the-Counter Medication», disponible en Research Square, un servidor de pre-impresiones de renombre mundial. Esta publicación demuestra la capacidad de los jóvenes investigadores panameños para generar conocimiento científico de relevancia internacional con amplia visibilidad y difusión rápida en la comunidad académica global.

Al publicar en Research Square, los autores aseguraron que sus conclusiones alcanzaran a la comunidad científica con máxima visibilidad y oportunidad, acelerando el impacto de su investigación.

Espectro diverso de investigación de punta

Durante sus pasantías internacionales, los estudiantes panameños participaron en un impresionante conjunto de iniciativas de investigación de vanguardia, demostrando la amplitud y profundidad de sus capacidades técnicas:

Ingeniería Biomédica y Microbiología. Hanna Figueroa, estudiante de Ingeniería, contribuyó al diseño de dispositivos microfluídicos para imagenología de bacterias asociadas con periodontitis, avanzando nuestra comprensión de los mecanismos de enfermedades orales a nivel celular.

Imagenología Médica y Oncología. Los estudiantes de ingeniería Antonio Zhong, Alejandro González y José Jaén participaron en el desarrollo de un sistema de conteo de fotones para cirugía guiada por fluorescencia en tratamiento del cáncer. Esta tecnología mejora la precisión quirúrgica y los resultados para los pacientes. El proyecto está disponible en: https://fluorescence-guided-surgery-website.netlify.app

Ciencia de Materiales y Almacenamiento de Energía. Iván Vargas, estudiante de Ingeniería Electromecánica, realizó el análisis de materiales novedosos para cátodos específicamente silicato de litio-manganeso con revestimiento de carbono (Li₂MnSiO₄/C)—dirigidos a mejorar el desempeño y la capacidad de las baterías de iones de litio, tecnologías fundamentales para los sistemas modernos de energía renovable.

Sistemas de Inteligencia Artificial en Medicina. Ana Deng (Ingeniería Industrial), Juan Franco y Christopher Díaz (ambos de Ingeniería de Sistemas Computacionales) desarrollaron la investigación titulada «Evaluación de la calidad de un sistema de recomendación de medicamentos de venta libre basado en la inteligencia artificial de uso general», disponible en Research Square.

Imagenología Computacional. Victoria Ludeña y Chi San Fung, estudiantes de Sistemas Computacionales, aplicaron sistemas computacionales avanzados para segmentación de imágenes de organoides, contribuyendo al campo emergente del modelado de tejidos tridimensionales.

 

Estas experiencias colectivamente subrayan varias realidades importantes sobre la educación en ingeniería contemporánea. Primero, demuestran que la formación rigurosa en principios fundamentales de ingeniería permite a los estudiantes contribuir significativamente en múltiples dominios científicos. Segundo, destacan la importancia crítica de la colaboración internacional en la preparación de la próxima generación de investigadores e innovadores. Finalmente, la diversidad de sus contribuciones, desde la evaluación de IA hasta la ciencia de materiales ilustra cómo la ingeniería moderna aborda desafíos globales interconectados, desde la prestación de servicios de salud hasta la sostenibilidad energética.

La publicación de esta investigación subraya el papel emergente de Panamá como fuente de becas rigurosas y competitivas a nivel internacional. Los logros de estos estudiantes representan no solo un éxito personal, sino una validación de la capacidad de Panamá para formar talento de ingeniería de clase mundial capaz de contribuir a los desafíos científicos más apremiantes de la humanidad.

Puedes ver algunas de nuestras mentes jóvenes contar más detalles de su experiencia en nuestras redes sociales y en nuestro canal de Yotube:

También te puede interesar:

 

 

Copyright © 2024 INDICATIC AIP. Developed by BlueTide.

Ir al contenido