equilibrio en personas no videntes, equilibrio, personas no videntes, IA, sensores IMU, tele-rehabilitación
CategoriesArtículos científicos

 

Créditos: Jaén-Vargas et al. (2025), ONCE y voluntarios.

🔗🔬📰👉 Ver publicación científica aquí

 

Un estudio liderado por Milagros Jaén-Vargas en España exploró cómo la tecnología puede mejorar el equilibrio en personas no videntes, clave para su movilidad y seguridad. Participaron 29 voluntarios —15 videntes y 14 no videntes— usando la prueba de equilibrio mini-BESTest y 12 sensores IMU en puntos fundamentales como la pelvis y la cabeza. equilibrio en personas no videntes

Según datos globales, existen 2.2 mil millones de personas con discapacidad visual y 285 millones de individuos ciegos en el mundo, lo que resalta l importancia de abordar desafíos como el equilibrio, influido por el sistema vestibular que conecta la vista y el oído. En personas ciegas, este sistema requiere un enfoque especial, y la fisioterapia se vuelve esencial para mejorar su estabilidad y evitar caídas. 

Descubrimientos clave 

El ejercicio de pararse en un pie (hacer la pata coja) reveló diferencias: los videntes resistieron 14.5 segundos en promedio, frente a 6 segundos de los no videntes. En esta tarea, los videntes promediaron 1.9 ± 0.3 puntos (de un máximo de 2), mientras que los no videntes obtuvieron 0.8 ± 0.8. La inteligencia artificial (IA) analizó los datos de los sensores a 50 Hz, prediciendo el equilibrio con un 85.6% de precisión, a veces superando a los expertos. 

El promedio general del mini-BESTest fue 25.9 ± 2.3 puntos: el 86.7% de los videntes lo superó, pero solo el 28.6% de los no videntes lo superaron. Las mayores brechas se vieron en dos de las cuatro áreas de estudio: el control postural anticipatorio (5.9 vs. 4.6) y marcha dinámica (10.0 vs. 8.7). 

Impacto y futuro 

Esto sugiere que la IA y los sensores pueden optimizar la tele-rehabilitación, permitiendo a las personas no videntes entrenar desde casa. En Panamá, este avance promueve la inclusión al reducir caídas y aumentar la autonomía, aunque se necesita simplificar la tecnología. 

Con colaboración internacional, este estudio combina ciencia e innovación para transformar vidas, ofreciendo herramientas precisas y prácticas para mejorar el equilibrio. 

También te puede interesar:

Copyright © 2024 INDICATIC AIP. Desarrollado por BlueTide.

Ir al contenido